Blog

Extinción de dominio

Extinción de dominio

La extinción de dominio en México es un proceso legal mediante el cual el Estado puede quitarle a una persona la propiedad de bienes relacionados con actividades ilícitas, como narcotráfico, corrupción o lavado de dinero. No requiere sentencia penal previa y aplica a propiedades muebles e inmuebles.

¿Qué es la extinción de dominio?

La extinción de dominio es un mecanismo legal que permite al Estado recuperar bienes que están relacionados directa o indirectamente con delitos graves como el narcotráfico, secuestro, trata de personas, corrupción o lavado de dinero. Lo importante aquí es que no se necesita una sentencia penal para que el Estado pueda iniciar este proceso. Solo se debe probar que el bien está vinculado con actividades ilícitas.

Este proceso aplica tanto a bienes muebles (vehículos, dinero, joyas) como a inmuebles (casas, terrenos, departamentos), y su objetivo principal es golpear el patrimonio de quienes cometen delitos, evitando que sigan beneficiándose de ellos.

Ejemplo 1:

Una casa ubicada en una zona residencial es usada como laboratorio clandestino para fabricar drogas. Aunque esté a nombre de una persona sin antecedentes penales, si se comprueba que la propiedad fue utilizada con fines ilícitos, el Estado puede iniciar el proceso de extinción de dominio y quedarse con la propiedad.

Ejemplo 2:

Un empresario adquiere varios terrenos con dinero proveniente del lavado de dinero. Aunque todo parezca “legal” en papel, si se demuestra el origen ilícito de los recursos, el gobierno puede iniciar la extinción de dominio sobre esos bienes.

En resumen, no importa quién sea el propietario o si el bien está a nombre de un tercero. Si hay pruebas de que fue adquirido o usado para cometer delitos, el Estado puede quitarlo legalmente. Por eso, es fundamental asegurarse del origen y uso de cualquier propiedad.

¿Cómo afecta la extinción de dominio en caso de arrendamiento?

Muchas personas creen que al rentar una propiedad ya no son responsables de lo que pase en ella, pero en temas de extinción de dominio, esto no es tan sencillo. Si tu propiedad está siendo arrendada y es usada para actividades ilícitas, podrías verte afectado aunque no hayas participado directamente en el delito.

La ley establece que si el propietario no demuestra que actuó con diligencia al elegir al inquilino o que desconocía totalmente el uso ilegal del inmueble, el bien puede ser sujeto a extinción de dominio.

Ejemplo práctico:

Imagina que rentas una casa y el inquilino la convierte en bodega para mercancía robada. Si las autoridades descubren esta actividad, pueden iniciar un proceso de extinción de dominio sobre la propiedad. Si tú como dueño no puedes probar que hiciste un contrato legal, pediste referencias y revisaste el uso del inmueble, podrías perderla, aunque no hayas tenido nada que ver con el delito.

Por eso, es fundamental que como arrendador:

•Tengas un contrato de arrendamiento firmado ante notario o con validez legal.

•Verifiques la identidad del inquilino.

•Estés al tanto del uso que se le da a la propiedad.

•Guardes comprobantes de pagos y comunicaciones.

La extinción de dominio no perdona la omisión, así que actuar con responsabilidad puede hacer la diferencia entre conservar tu patrimonio o perderlo por una mala elección de inquilino.

Cuándo entró en vigor la Ley de Extinción de Dominio?

En México, la Ley Nacional de Extinción de Dominio entró en vigor el 10 de agosto de 2019, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Esta ley derivó de una reforma constitucional aprobada en 2008 y fortalecida en 2019 con el objetivo de combatir la delincuencia organizada a través del decomiso de bienes vinculados a delitos graves.

A diferencia de otras leyes, esta norma permite al Estado quitar la propiedad de un bien sin necesidad de una sentencia penal previa, lo cual la hace muy poderosa y, a la vez, polémica. El proceso se lleva a cabo en la vía civil, y corre de forma paralela —o incluso independiente— al juicio penal del delito en cuestión.

Desde su entrada en vigor, ha sido usada en casos de corrupción, narcotráfico, trata de personas y uso de inmuebles para actividades delictivas. La idea central es desmantelar el poder económico de los criminales, atacando directamente su patrimonio.

Conclusión

La extinción de dominio es una herramienta poderosa que busca frenar la delincuencia desde el bolsillo, quitando bienes ligados a actividades ilegales. Ya seas propietario o arrendador, es clave conocer cómo funciona esta ley para proteger tu patrimonio y actuar con responsabilidad.

Si te pareció útil este artículo, suscríbete a nuestro portal https://propiedadesenmexico.com.mx/ y recibe más contenidos como este.

¿Tienes dudas o sugerencias? Déjanos un comentario en el blog. Nos encanta leerte y preparar nuevos temas que realmente te interesen.

Artículos Relacionados

Comparar

Introduzca su palabra clave

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.